
Este año el fenómeno conocido como la “niña débil” provocará un aumento de sequías y, por lo tanto, un posible
incremento de incendios forestales, lo que dañaría la riqueza forestal y
orgullo de Quintana Roo.
Al activarse en Bacalar el 11 Comité de
Prevención y Combate de Incendios Forestales 2017 se cuenta ya con el equipo
necesario para proteger la riqueza que son las selvas y que cubre una
superficie mayor a 4 millones 455 mil 627 hectáreas, de las cuales 3 millones
773 mil 023 se consideran como superficie con vocación forestal, lo que
representa 84.68% de la geografía quintanarroense; las restantes 682 mil 604
hectáreas son áreas no forestales.
Al respecto, el titular de Ecología y
Medio Ambiente, Alfredo Arellano,
explicó que así se refuerzan las acciones de la federación, los estados y los
municipios para que con la coordinación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se atienda de forma oportuna
el equipamiento y entrenamiento de las brigadas comunitarias para la prevención
y atención oportuna de los posibles incendios forestales.
Las brigadas comunitarias están
distribuidas de la siguiente manera: 8 en el municipio de Bacalar, 8 en Othón
P. Blanco, 3 en Tulum, 4 en Lázaro Cárdenas, 2 en Puerto Morelos y 1 en Isla
Mujeres. Los municipios donde se registra mayor incidencia de conflagraciones
cuentan con brigadas comunitarias para apoyar las tareas preventivas, de
combate y control de este tipo de incidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario