Por: Roberto Geffroy

Quienes cumplan con estos mandamientos
serán sin duda unos excelentes servidores públicos que en verdad tienen la
imaginación, idea o deseos de trabajar y servir para el pueblo que les ha
brindado la confianza y entregado en su totalidad el poder para que gobiernen
con eficiencia, respeto y honestidad, el individuo que viole y no respete estas
sentencias obtendrá el castigo divino de la mano del pueblo, como sucedió en las
votaciones del 5 de junio pasado cuando la sociedad cansada de la inoperancia
de un gobierno priista, decidió votar por el cambio y la alternancia en los
poderes del estado.
Quienes nos gobiernan lo saben
perfectamente, que la sociedad de Quintana Roo ha despertado y hoy exigen
respeto a sus derechos constitucionales y valores, de lo contrario, autoridad
que no sirva, que no cumpla y que sea corrupta, puede ser echada al contenedor
de la basura política.
Hoy existen varios nombres de funcionarios
estatales y municipales que simplemente se convirtieron en parásitos mantenidos
por el pueblo que solo llegaron como verdaderos bandidos a robar lo que les
pertenece a las familias Quintanarroenses.
En Quintana Roo hay once ayuntamientos: Othón P. Blanco, (Capital del estado), Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José
María Morelos, Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro
Cárdenas, cuyas autoridades estaremos observando muy de cerca en el
desarrollo y progreso de cada uno de sus municipios, pero sobre todo a cada uno
de sus gobernantes.
Mandamientos de un
presidente municipal:
01.- Nunca debo olvidar que soy un
representante Ciudadano, y como tal debo representar las aspiraciones y
esperanzas Ciudadanas.
02.- Debo ser siempre honesto, sincero y
estar dispuesto a trabajar al servicio de todos, particularmente los más
necesitados, ya que son ellos quienes más necesitan una nueva política
municipal.
03.- Debo actuar con serenidad, respeto y
eficacia, no ser demagogo, ni hacer promesas que no pueda cumplir. Y ser
accesible, estar abierto a todos los ciudadanos para demostrar como autoridad municipal
mi voluntad de trabajar al servicio de todos y con todos.
04.- Debo demostrar con hechos y a corto
plazo que es posible hacer una gestión eficaz, eficiente y democrática.
05.- Proponer de inmediato un plan de
trabajo y empezar a realizarlo, estableciendo con claridad los objetivos y
retos que se quieren cumplir al año y a los tres años, para que después se
evalúe y juzgue, buscando que a los tres meses se pueda notar que algo ha
cambiado a beneficio de la sociedad.
06.- Debo trabajar intensamente para
sanear las dependencias del gobierno municipal, erradicando la corrupción, la
ineficacia el clientelismo político y los cacicazgos, y al mismo tiempo
fortalecer el Cabildo.
07.- Debo realizar una administración
clara, sana y transparente para todos los ciudadanos, donde se trabaje .con
eficiencia y se reciba con atención; entonces así se podrá exigir de manera
abierta a todos los ciudadanos, la misma claridad, honestidad y educación cívica.
08.- Debo hacer del gobierno municipal un
instrumento al servicio de la comunidad, y no al servicio de caciques, grupos
de presión, grandes empresarios o especuladores de todo tipo.
09.- Debo trabajar por reconstruir las
comunidades, los barrios, los pueblos y las ciudades, para que en ellas se
pueda vivir dignamente en un marco de justicia, legalidad, tolerancia, respeto
y equidad y sobre todo seguridad que es lo primordial para las familias
enteras.
10.- Debo ser consciente de que la
política municipal no la hace sólo el presidente o la presidenta municipal, ni
tampoco es monopolio de los técnicos y especialistas. La política municipal
debe hacerla el conjunto de los ciudadanos, de manera directa o a través de
diversas formas de organización y asociación.
11.- Debo trabajar para abrir y
descentralizar la administración pública, buscando la participación de los
legítimos representantes de las comunidades y de los distintos sectores o
intereses ciudadanos, con la conciencia de que nadie es poseedor exclusivo de la
verdad, y por lo mismo, saber asumir los conflictos con sectores ciudadanos
como signo del fortalecimiento de la sociedad civil.
12.- Debo ser consciente de la gravedad de
los problemas y de los obstáculos a superar, entendiendo que la tarea del
representante social, no es sólo administrar los recursos públicos, sino
combatir de frente el centralismo, el autoritarismo y el interés particular,
cuando éste se quiere imponer sobre el interés público, estimulando la
movilización y la organización de los ciudadanos, ya que ésta es la fuerza más
importante del municipio.
13.- Debo superar la visión estrecha y
localista y trabajar por la democratización del municipio, como un medio para
reconstruir el país y en la participación ciudadana; donde el municipio
desarrolle una política que se apoye en las aspiraciones y demandas de la
población consciente y activa.
14.- Debo dar ejemplo haciendo del
Ayuntamiento un organismo irreprochablemente democrático, que elimine el
personalismo, nepotismo, (Dedazo) y la concentración de poderes en el
presidente, poniendo al cabildo en primer plano, abriéndolo a la ciudadanía y
hacer del Ayuntamiento una institución pública.
15.- Para tener un buen ayuntamiento debo
proponer una nueva ciudad y una vida solidaria que termine con las injusticias,
negligencias y las marginaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario