· Agradece el jefe del Ejecutivo, a los más de 450 participantes, su confianza por escoger Cancún para realizar este fructífero encuentro y por la importante labor que cumplen en materia de producción…
· Destacó la vinculación de la industria porcícola con el cultivo de sorgo que se realiza en la entidad y que en su administración pasó de 300 a más de dos mil hectáreas…

Acompañado del presidente de la confederación mexicana de esta industria, Rigoberto Espinoza; del secretario y tesorero, José Cervera Barrón y Roberto González, respectivamente; así como del presidente de la Unión Ganadera del Estado de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete, el Gobernador agradeció a los más de 450 participantes su confianza por escoger Cancún para realizar este fructífero encuentro y la destacable labor que cumplen los productores.
“Sabemos que hay mucho por hacer y que el sector requiere de un mayor impulso, estoy seguro de que con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, habrá crecimiento en este sector, en el agrícola y ganadero”, comentó.
Agregó que el sector de la porcicultura debe crecer para satisfacer la demanda a nivel nacional e internacional, en mercados como el coreano y japonés, dónde es altamente cotizada.
También destacó que en su administración, dada la vocación productiva de Quintana Roo, se emprenden acciones para tener mayores superficies cultivables, tal es el caso del sorgo que, en lo que va de su gobierno, pasó de 300 hectáreas a más de dos mil hectáreas, lo que permitirá ofrecer a los productores de carne de cerdo alimento para engorda a mejores precios y con ello aumentar su competitividad.

Cabe señalar que el encuentro nacional sirvió de marco para la discusión y análisis de temas como el Futuro Económico de México; la Política Sectorial; la Agenda del Sector Porcícola; e Instrumentos de Cobertura de Riesgos y el Financiamiento, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario